Sergio Rodríguez Castellanos
Podemos revisar toda una biblioteca sobre el concepto de Libertad. No hay libertad sino opresión (Habermas). Un diputado suplente decía: “Sin propiedad privada, no hay libertad de expresión”. La hegemonía sólo puede ser abolida por una contra hegemonía (Gramsci). El pensamiento de Orwell: “Todos los animales somos iguales antes la ley, pero algunos animales somos más iguales que otros”, se lleva las palmas.
La coyuntura nacional comprueba que, en la dicotomía política y social entre las clases sociales, no se siente la igualdad. Actualmente, estamos en un Estado gramsciano. ¿Por qué? ¿Será que tenemos independencia de poderes? Las autoridades de los Órganos Judicial y Electoral fueron elegidas por el Gobierno, 2/3 de la Asamblea Plurinacional son del Movimiento Al Socialismo (MAS), medios de comunicación privados fueron comprados por el Estado (1), otros fueron intimidados y controlados con la ley contra el Racismo, y fue Sacha Llorenti quien propuso que el Estado regule los medios de comunicación y aquellos que se atrevieron a pensar diferente a los intereses del MAS terminaron afuera del partido (Gil, Patzi...).
En el liberalismo, se lucha contra una tiranía (demagogia, absolutismo, totalitarismo...) por la libertad e igualdad (y fraternidad). Las ideas dominantes de la época son las ideas de la clase dominante. Los medios de comunicación deben ser libres. Por más que las críticas al Gobierno sean duras o extremas, los medios tienen una agenda e intereses distintos a los del Gobierno. Los entes autónomos deben ser propios de los medios de comunicación, no de los dueños de los mismos ni del Estado.
(1) Según el reciente libro de Raúl Peñaranda, Control Remoto, medios como Eju Tv, PAT, ATB y La Razón fueron comprados por Álvaro García Linera, de forma anónima.